abc Burkina n° 27 |
Kivu : ¡Un campesino como presidente! |
Hoy, les proponemos, un extracto de la
entrevista de Simizi Nzala, Presidente nacional del Sindicato de la
Allianza Campesina (S.A.P.), realizada por Aloys Tegera, director del
"Pole Institue" en Goma (R.D.C.). Este artículo ha sido
publicado en su revista trimestral "Regards Croisés" y recogida
por la revista Grain de Sel (n° 22 de enero 2003) en unión con
"Défis du Sud" de SOS Hambre.
www.sosfaim.be - www.defis-sud.info¿Quel papel juega la S.A.P. en un país desgarrado por la guerra como es el Congo? SN : Yo, como campesino que soy, afirmo que son los intelectuales los que traído le guerra y el tribalismo. Dejé Lubero para venirme aquí en el año 1953. Siempre hemos vivido en perfecta harmonía con los habitantes del lugar : nuestros hijos no han tenido ningun problema. Su casa, está aquí. Los campesinos de la región han sido siempre solidarios. He aquí del por qué yo digo que la crisis no viene de la base, sino de los intelectuales. No he frecuentado la escuela, pero tengo mi propia instrucción. ¡Soy doctor en asuntos campesinos! Y sé que la política se resume en dos palabras: el país (el campo) y el proprietario del país, (del campo) dicho de otra manera "país (campo)" y "campesino". He aquí en qué consiste la política de un país. El campesino administra la tierra y engendra el intelectual. Por tanto, hoy en día, la sociedad podría resumirse un triángulo. Los tres ángulos están respectivemente ocupados por los padres, la juventud y los intelectuales. Estos últimos están en la cúspide y agobian a los dos otros componentes. Una vez ya en lo alto de la cúspide, después de sus estudios, el intelectual se olvida de sus padres y se desatiende de la juventud. Si hubiese una verdadera preocupación por el país, se sabría que los intelectuales han fracasado y que no saben hacer otra cosa que la guerra. Y se iría en busca de un campesino para nombrarlo Presidente de le República. Si hoy, yo estuviese a la cabeza del país, no ambicionaría el tener un avión o en construirme un inmueble. Empezaría construyendo escuelas, carreteras, hospitales, reforzando la economía y la moneda…Es necesario un campesino como Presidente de esta República para que se ocupe de los problemas reales de este país. Y si este campesino se fuese del poder, ¿creen ustedes que pensaría en irse a los Estados Unidos para comparse una residencia? Ciertamente que no, volvería a su casa, para ocuparse de sus cabras, como yo mismo me ocupo de mis dos cabras, aquí, en mi casa. Si examinamos este triángulo, vemos que este intelectual que ustad ha puesto en la cúspide del triángulo se vuelve ineficaz. Pero aquel que reina en la cúspide desarrollará estratégias para permanecer en lo alto. ¿Qué puede hacer la base para atraerlo hacia élla o para liberar otras vias para sobrevivir? SN : Es por ésta razón por la que habíamos iniciado un sindicato de campesinos. Nosotros somos numerosos, pero todos los campesinos no disponen de una buena capacidad de análisis. Por tanto, el triángulo debería invertirse: los padres y la juventud, en la cúspide, y los intelectuales en la base. Es necesario que le intelectual soporte el peso de aquellos que han pagado sus estudios, que los defienda. Pero, desgraciadamente, no es el caso. Palabras recogidas por Aloys Tegera, director del Pole Institu en Goma |
Página inicial – Políticas agrícolas y Países del Sur – Actualidades del algodón |